#1. Diario de Viaje: Solas En Londres. Otro sueño hecho realidad
El año pasado por estas fechas me encontraba escribiendo mi primer blog de viaje: Sola En Nueva York. Ahora, un año después, me animo a escribir mi segundo blog "Diario de Viaje: Solas en Londres". Una aventura que comenzaba el día 6 de diciembre de 2023 y que se alargaría durante 5 días, con la compañía de mi amiga de aventuras, Alicia Sánchez. Ali y yo nos conocimos en el viaje a Nueva York, donde nos tocó compartir habitación en el Made Hotel, en Manhattan. Gracias a aquella aventura maravillosa, donde nos conocimos las "13 solas", nuevas escapadas y viajes fueron surgiendo desde entonces. En mayo de 2023, algunas de las "13 solas" nos embarcamos rumbo a Escocia y sus Highlands (el blog de aquel viaje está aún pendiente) y, ahora en diciembre, sólo Ali y yo conseguimos poner en marcha este nuevo viaje. Esto sí que era un viaje en solitario. Mi primera experiencia viajando sola en avión a un país extranjero, ya que Ali viajaba desde Glasgow y yo, desde Madrid, de modo que nos encontraríamos directamente en el Hotel, en Londres.
La organización de las rutas y del viaje, casi en su totalidad, corrió a cargo de Ali. Sin duda alguna, ha demostrado ser una perfecta organizadora. Su curiosidad y su manejo de Instagram nos ha permitido conocer lugares, rutas y eventos que no podíamos perdernos durante nuestra estancia en Londres. Realmente, sólo la búsqueda del hotel corrió de mi parte, así como la del vuelo y el tren desde el aeropuerto de Heathrow hasta Paddington (Londres) y desde allí hasta el hotel. Eso sí, yo iba tras las huellas de Virginia Woolf, por lo que la ruta de Bloomsbury no podía faltar, y a ella dediqué tiempo para buscar los lugares imprescindibles del Londres de Virginia. Ha sido maravilloso poder pasear por sus parques y por aquellos lugares que frecuentaba tanto ella, como sus carismáticos personajes, como Mrs. Dalloway.
Mas de dos meses de preparación y un documento de Word y una Excel que se iban llenando de lugares que queríamos visitar. Poco a poco, los días se fueron completando con museos, miradores, teatros, barrios, mercados y rutas que queríamos hacer sí o sí. Y no había tiempo para tanto!! Los días se programaron meticulosamente, con salida del hotel a las 8:30-9:00 h y sin hora de vuelta. Reservas de entradas a museos, miradores, entradas para dos espectáculos de teatro...todo estaba hilado y bien atado. Y, gracias a ello, nuestra aventura londinense ha sido todo un éxito.
Viajar sola (sin pareja, marido, novio, hijos, familiares o amigos) es, sin lugar a dudas, una experiencia que todos deberíais probar. Cierto es que con el tiempo, las que hace un año eran desconocidas, ahora son amigas, y ya no vas tan sola como entonces. Pero no importa, lo que he vivido en Londres es solo el resultado de haber dado el paso, hace un año, de viajar sola a Nueva York con gente desconocida. Gracias a aquel primer viaje, todo lo que ha venido después ha sido hermoso y reconfortante. Viajes de descubrimientos. Descubrir lugares, países. Pero también, descubrimiento personal. Y desde entonces sé que cada año, mientras pueda, habrá un viaje. Al menos uno. Más lejos o más cerca. Pero lo habrá. Porque una vez que la experiencia de viajar inunda todo tu ser, tus pensamientos, tus sentimientos, tu tiempo, se convierte en algo adictivo, y ya no hay vuelta atrás. Ya no hay retorno. Al menos no para mí, que me queda tanto por descubrir. Siempre anhelé poder viajar. Veía a la gente a mi alrededor contando sus viajes, desde muy jóvenes. Desde el instituto, la universidad...viajes pagados en parte por los padres, imagino. Yo he tenido que esperar más. Esperar a ser funcionaria de carrera del Estado. Esperar a tener tiempo. A tener dinero. Y no esperar a tener un novio, una pareja, para decidirme a hacerlo. Y esto último ha sido lo mejor. El gran descubrimiento. Querer es poder, ya lo creo. Y, a veces, hay que saber esperar y tener paciencia. Y otras veces atreverse a dar el paso. Saber atrapar las oportunidades al vuelo. Así lo hice hace un año, y así lo he hecho después. En un año Nueva York-Escocia-Londres. No está nada mal.
En las siguientes entradas os contaré con detalle los lugares que visitamos cada día en Londres. Mi experiencia, mis sensaciones en cada lugar. Y, por supuesto, muchas fotos y muchos vídeos. Este blog nace para mí. Para tenerlo de recuerdo. Para no olvidarlo. Me gusta escribir y me gusta recordar. No hay mayor pretensión. Pero si además sirve para que otras personas como tú, que me estás leyendo, te animes a vivir esta misma experiencia, será doblemente útil y positivo.
Bienvenidos a Londres, querid@s.
Nuestro viaje está a punto de comenzar.
Comentarios
Publicar un comentario